Ecopol_Visuel_Site_Base_ESP.jpg

Llamada a comunicaciones

 

El simposio se realizará  los días 9, 10 y 11 de diciembre y se llevará a cabo por videoconferencia en el sitio de Youtube de L'IHEAL-CREDA ( Ver enlace aquí ) 

 

LA ECOLOGIA POLÍTICA EN AMERICA LATINA

BALANCE DE EPOCA Y DEBATES

***

Simposio Internacional

9, 10 y 11 de diciembre de 2020, en el canal de youtube del Iheal-Creda

Capture_d_e_cran_2020_11_30_a_10.46._45.png 


 

Résumen

En América Latina, la ecología política se ha desarrollado rápidamente en los últimos treinta años, a partir de una gran riqueza de enfoques, de miradas y de prácticas militantes. Como consecuencia de ello, en la actualidad atraviesa una fase de institucionalización académica y exhibe un gran nivel de consolidación como marco de análisis intelectual y político. Este simposio internacional tiene como objetivo revisar el panorama de la ecología política en América Latina en términos de 1) hacer una cartografía de la ecología política latinoamericana en contrapunto con la corriente anglosajona;   2) identificar las razones que dificultan su apropiación por las ciencias sociales en Francia; 3) desarrollar un primer balance de la diversidad interna de la ecología política latinoamericana, en particular en lo que refiere al desarrollo de trayectorias nacionales/regionales y, 4) identificar temas, agendas  emergentes y aspectos invisibilizados, así como los diferentes modos de reconfiguración de esta corriente.

 

Ponentes principales confirmados

Susana Hecht (Universidad de California, Los Angeles, EE.UU.), Joan Martinez-Alier (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Gabriela Merlinsky (UBA, CONICET), Diana Ojeda (Universidad de los Andes, Colombia), Jose Augusto Padua (Univ. Federal de Rio de Janeiro), Erik Swyngedouw (Universidad de Manchester), Reino Unido.

 


 

Un momento crucial para la ecología política latinoamericana

El campo de la ecología política/political ecology se construyó en oposición a una ecología apolítica en la que los problemas de degradación ambiental fueron analizados y comprendidos únicamente desde un punto de vista biofísico o técnico. Popularizada en el mundo académico angloamericano a mediados de la década de 1980 por Blaikie y Brookfield, a partir de un término creado por Eric Wolf en 1972, esta corriente de pensamiento se ha convertido en un enfoque de relevancia internacional (Bryant, 2015). En la actualidad es una de las escuelas de pensamiento que congrega a muchos de los científicos sociales interesados en cuestiones ambientales. De este modo, se ha consolidado como una tendencia importante en América Latina, ubicándose en la frontera entre las ciencias sociales y el activismo político (situación menos frecuente en el caso del mundo angloparlante). Esto sucede gracias, en parte, a la obra pionera de Enrique Leff, Eduardo Gudynas, Maristella Svampa, Joan Martinez Alier, Víctor Manuel Toledo, Arturo Escobar y Héctor Alimonda, entre otros, cuyas propuestas e ideas han tenido eco en una poderosa ola de movimientos populares que reclaman por derechos colectivos y defienden los ecosistemas del avance de diferentes diferentes modos de devastación ambiental y social.

Este ciclo de movimientos sociales ha generado una gran diversidad de estudios que han permitido a la ecología política - originalmente anglosajona en su estructura académica - adquirir una faceta original en el continente latinoamericano. La coyuntura actual de América Latina ofrece un momento particularmente adecuado para realizar una especie de balance de mediano plazo. La ecología política latinoamericana ha nutrido el "giro a la izquierda" que el continente experimentó en la década de 2000 y posteriormente ha alimentado una serie de debates y reposicionamientos internos, que surgen de una relación bastante conflictiva con las políticas económicas de los "gobiernos progresistas". Ya sea en Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile o Brasil, las autoras y autores de la ecología política a menudo se vinculan a movimientos de izquierda, ante la constatación de una renovación de los fundamentos del extractivismo por parte de gobiernos, inicialmente elegidos por suponer una crítica de este modelo de desarrollo. El retorno de las economías extractivistas o neo-extractivistas y una oposición radical a algunos gobiernos de las naciones latinoamericanas, así como la creciente criminalización de los activistas marcan una nueva etapa en este proceso.

Es importante destacar un momento institucional de la ecología política en América Latina y, prueba de ello, son la publicación de síntesis destinadas a presentar un panorama general de esta corriente a nivel regional (Alimonda et al., 2017, vol.1, vol.2) o nacional (Durand Smith et al., 2012; Bustos et al. 2015), la formación en 2001 de un Grupo de Trabajo sobre el tema en CLACSO y la celebración en diciembre de 2015 de los veinticinco años de la revista Ecología Política (el No. 50 que revisa su trayectoria). Del mismo modo, los congresos latinoamericanos de Ecología Política, las conferencias y cursos especializados que se han multiplicado en casi todos los países latinoamericanos, atestiguan esta situación.

Sin embargo, la ecología política sigue siendo poco visible y discutida en la comunidad académica francesa y es hora de proponer en conjunto con nuestros colegas latinoamericanos y europeos - una reflexión y balance crítico de lo que puede considerarse como un importante movimiento en las ciencias sociales.

La coincidencia del aumento actual de los conflictos ambientales, del incremento de gobiernos autoritarios, de la institucionalización de la ecología política, y el contraste con su casi invisibilidad en la academia francesa, conforman en su conjunto una oportunidad y un escenario propicio para organizar, en 2020, un simposio internacional que reflexione críticamente sobre estos debates y diálogos trasnacionales. La propuesta del simposio es analizar los modos de circulación intelectual de la ecología política latinoamericana, las trayectorias nacionales de este programa, los posibles puntos ciegos y los temas emergentes.

 

Nudos temáticos

1- La especificidad de la ecología política latinoamericana en relación con la ecología política anglosajona 

Cada vez más reúne una mayor atención la especificidad de los estudios de ecología política realizados en el Sur por investigadores de estas regiones (Bryant R.L., Bailey S., 1997, Martínez Allier, 2002) y también se destaca un fuerte interés de sus promotores "centrales" por destacar a estos autores y reconocer la importancia de sus contribuciones. La tendencia a cuestionar la idea de la ecología política como un programa de investigación propio del centro de habla inglesa que ha sido exportado hacia la "periferia" (Bryant, 2015) converge con la orientación intelectual de los investigadores del Sur. Esta inclinación es particularmente intensa en los escritos latinoamericanos sobre ecología política que, a menudo, reclaman su especificidad regional (Alimonda et al., 2017) o proponen un vínculo específico con la ecología política del Sur. Por lo tanto, la primera tarea del simposio es comprender y discutir mejor la especificidad de los estudios de ecología política en América Latina, los que abrevan en el pensamiento latinoamericano (contemporáneo, decolonial o de corte marxista). Serán bienvenidas visiones desde Latinoamérica u otros países, que permitan narrar de formas novedosas esta historia de retroalimentaciones, intercambios e historias paralelas con la ecología política anglosajona, o que permitan mostrar, a través de un objeto particular o un marco conceptual específico, cómo se negocian estas diferencias, de qué manera se produce la unificación y la provincialización de la disciplina, o para poner en cuestión esta afirmación de diferencia.

Tanto en Europa como en América Latina, existe la concurrencia de una multiplicidad de categorías para describir la orientación de los estudios de ciencias sociales ligados al "medio ambiente".  El estudio de "conflictos ambientales" y/o de "justicia ambiental" (Merlinsky 2013), el estudio de los saberes y representaciones de la naturaleza o, en general, los estudios críticos sobre el vínculo entre " ambiente y desarrollo", son investigaciones relacionadas directamente a la ecología política o, que pueden incluso tomar distancia de ella. Al mismo tiempo, esta corriente interdisciplinaria tiene dificultades para mantener un programa de investigación integrado y un equilibrio entre sus diversos componentes y está experimentando muchas críticas internas (Walker P.A., 2005; - 2006; - 2007).

Por lo tanto, el debate también se centrará en las dificultades para delinear los horizontes de la ecología política y de su capítulo latinoamericano, y sobre cómo explicar la gran diversidad interna de sus estudios (nacionales y temáticos).

 

2- Circulaciones académicas y malentendidos entre América Latina y Francia

¿Cómo podemos comprender las dificultades que existen para recibir estos enfoques en las universidades y en los programas de investigación en Francia? La ecología política tal y como se desarrolló en los países anglosajones está ahora institucionalizada en cuerpos académicos, especialmente en los Estados Unidos, donde diversos departamentos universitarios se dedican a ella. Al mismo tiempo, la ecología política "francesa", producto de una larga cultura de crítica económica, social y política sobre el ambiente, está desprovista de una estructura universitaria equivalente a su contraparte estadounidense y, en cambio se configura en torno a un campo politico-partidario.

Los intercambios son cada vez más intensos, pero en un contexto donde el dominio del idioma inglés exacerba las posibles tensiones entre la écologie politique y la ecología política (Chartier Rodary, 2015). Para algunos investigadores, esta corriente sería principalmente una "moda" de "militantes" y, como tal, estaría perdiendo su credibilidad académica (Laslaz 2017). 

En Francia sólo se ha publicado un libro dedicado específicamente a la ecología política (Gautier y Benjaminsen, 2012). De hecho, la apropiación tardía de esta corriente en el país es un tema aún muy poco explorado (Benjaminsen, Svarstad, 2009; Gautier y Benjaminsen, 2012, vease el sitio Political Ecology y las iniciativas recientes como ATECOPOL o Justice Environnementale). Hace poco, empezaron a ser publicados estudios que exploran las coincidencias con los estudios franceses de ciencias sociales -más allá de las "etiquetas" (Gautier y Hautdidier, 2015; Chartier y Rodary, 2015). Además, la presencia de la ecología política Latinoamérica en las publicaciones francesas es aún muy limitada: el único libro sobre el tema en francés no incluye capítulos sobre América Latina y solo un número corto de la revista Ecologie et politique está dedicado a la ecología política en América Latina (Chartier y Lowry, 2013).

A pesar de esta situación, los investigadores franceses que adoptan o asumen a la ecología política (porque muchos incluso la practican sin invocar su nombre) son cada vez más numerosos. Esta disciplina se ha vuelto muy popular entre las estudiantes y los estudiantes de doctorado y entre las/los jóvenes investigadores.  De este modo, las herramientas de la ecología política han ayudado a sacudir un cierto conservadurismo analítico en temas ambientales, forjado en el paradigma del desarrollo sostenible. Con un marcado retraso en comparación con el campo en Inglaterra y, especialmente en América Latina, encontramos los debates sobre la politización de la ciencia, sobre las intersecciones entre las esferas militante y científica, que hacen la vida cotidiana de los investigadores en ecología política.

Por lo tanto, es urgente dar a conocer a la ecología política latinoamericana más allá de su región de origen y comprender mejor las dificultades de apropiación por parte del ámbito académico francés. ¿Cómo podemos entender mejor los obstáculos a la circulación universitaria de la ecología política en Francia? Las presentaciones podrán examinar las especificidades de esta corriente que dificultan su recepción en Francia, pero también enfatizar el efecto de la estructuración francesa de los estudios de ciencias sociales sobre el "medio ambiente".

 

3 - Las trayectorias nacionales/regionales de la ecología política

En este eje nos interesa reflexionar en torno a diferentes trayectorias nacionales y regionales de la ecología política en América Latina. Las propuestas tendrán como objetivo describir y analizar estas especificidades, haciendo hincapié en las afiliaciones intelectuales, los objetos de análisis dominantes (bosques y territorios, extractivismo, contaminación, conflictos en torno al agua, etc.) y/o en la influencia de las diferentes historias políticas nacionales sobre la corriente analizada. Existe interés especial en los países y la región del Caribe. También pueden proponerse estudios comparativos de diferentes trayectorias nacionales.

 

4 - Los problemas emergentes de análisis en ecología política y los temas invisibilizados

Interesa reflexionar y debatir sobre los temas emergentes de la ecología política. La incorporación de otros programas de investigación ha enriquecido el campo, en diálogo con los estudios urbanos (Swyngedouw y Heynen,  2003;  Keil, 2003), la economía ecológica (Martinez Alier y Roca Jusmet, 2013), los estudios sobre extractivismo (Alimonda, 2011; Svampa, 2019, 2019 b, Lander, 2013, Acosta, 2009), sobre la ecología política del agua (Swyngedouw 2016), estudios sociales de la ciencia (CST, véase Forsyth T., 2003; Goldman et al. 2011), o los estudios decoloniales y las "ontologías relacionales" (Quijano, 2014, De la Cadena 2010, Blaser, 2013, Escobar, 1998). Algunos enfoques a veces se mantienen como paralelos y su integración en la ecología política sigue siendo ambigua.  Se consideran por ejemplo como temas emergentes, entre otros, el vínculo entre el medio ambiente y la salud, la intersección entre la ecología política y los CST (estudios sociales de la ciencia), así como los posibles encuentros entre los estudios de "economía política" y con estudios que apuntan más al giro ontológico y a la consideración de los no humanos.

Interesa resaltar aquellos temas invisibilizados o insuficientemente desarrollados, en particular, la dimensión de género, algo que se debe -posiblemente- a un énfasis en los temas estructurales y al protagonismo central de los autores varones en los textos de referencia. Serán bienvenidos aquellos trabajos que reflexionen sobre diversos feminismos y ecofeminismos, acerca del lugar central que tienen las mujeres en las luchas sociales y en los procesos de auto-organización colectiva, asi como en las luchas anti-extractivistas y por la defensa de los comunes.

Las ponencias sobre estos temas emergentes podrán responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se distinguen los conceptos mismos de "política" y "ecología" en relación a otros conceptos, movimientos y reivindicaciones? ¿Cómo cuestionan estos nuevos marcos la especificidad de los debates latinoamericanos? Este tipo de propuesta será una oportunidad para discutir cómo la ecología política logra transformarse, renovarse a sí misma o, por el contrario, verse superada por otras corrientes de análisis.

 


 

Bibliografía citada:

 ALIMONDA, H., 2011, La naturaleza colonizada, CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ALIMONDA H., C. TORO PEREZ et F. MARTIN, 2017, Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica, CLACSO; México: Universidad Autónoma Metropolitana; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ciccus.

BENJAMINSEN T.A., SVARSTAD, H., 2009, ¿Qué es "ecología política?, Sociedades de Cienciasde la Naturaleza, 17 (1): 3-11.

BLAIKIE P., BROOKFIELD H., 1987, Degradación de la tierra y sociedad, Methuen & Co, Londres/New York.

BLASER M., 2013, Notes Towards a Political Ontology of 'Environmental' Conflicts, In: Contested Ecologies: Dialogues in the South on Nature and Knowledge, editado por Lesley Green, Ciudad del Cabo, Sudáfrica: Human Sciences Research Council Press, 13–27.

BRYANT R.L., BAILEY S., 1997, Tercer mundo de ecología política, Routledge, Londres/Nueva York.

BRYANT, R. L.(ed.), 2015, The International Handbook of Political Ecology, Cheltenham: Edward Elgar.

BUSTOS GALLERDO B. y PRIETO, M. J., 2015, Ecología poltica en Chile.  Poder, naturaleza, conocimiento y propriedad, Santiago, Chile: Universidad de Chile.

CHARTIER, D., y M. L-WY, 2013, América Latina, tierra de luchas socioecológicas, Ecología y Política,46 (1),13-20.

CHARTIER D. y E. RODARY, 2015, Globalización francesa écologie politique: una necesidad política, capítulo 39, en Bryant, R. L. (ed.), 2015, The International Handbook of Political Ecology, Cheltenham: Edward Elgar. 547-560.

DE LA CADENA M., 2010, Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond 'Politics. Antropología Cultural, 25 (2):  334–70.

FORSYTH T., 2003, Ecología política crítica. La política de la ciencia ambiental, Routledge, Londres - Nueva York. 320 p.

DURAND L., FIGUEROA F. y GUZMAN M. (eds.), 2012, La naturaleza en contexto.  Hacia una ecología política mexicana, CEIICH-UNAM, CRIM-UNAM y El Colegio de San Luis. 336 pp.

ESCOBAR, A., 1998, La invención del tercer mundo, Editorial Norma, 475 p.

GAUTIER D. y T.A. BENJAMINSEN (eds.), 2012, Medio Ambiente, habla y poder. El enfoque de la Ecología Política, París, Editons Quae.

GAUTIER D. y B. HAUTDIDIER, 2015, Conexión de la ecología política y la geografía francesa: sobre la tropicalidad y el pensamiento radical, en Bryant, R. L. (ed.), El Manual Internacional de Ecología Política. Cheltenham: Edward Elgar.

GOLDMAN M., P. NADASDY, M. TURNER, (eds), 2011, Knowing Nature: Convsersations at the Intersection of Political Ecology and Science Studies. Chicago: University of Chicago Press.

KEIL, R., 2003, Ecología política urbana» Geografía Urbana,24(8) : 723-777

LANDER, E y otros, 2013, Promesas en su laberinto: cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina, La Paz: IEE; CEDLA; CIM, 396 p.

LASLAZ, L., 2017, Jalons  for a Political Geography of the Environment, L'Espace politique, no   32 (septiembre).  https://doi.org/10.4000/espacepolitique.4344. 

MARTINEZ ALIER J., 2014 [2002], El ecologismo de los pobres. Un estudio de los conflictos ambientales en el mundo, The Early Mornings/Inst. Veblen, 670 pp.

MARTINEZ ALIER J. Y. ROCA JUSMET, J., 2013, Economía ecológica y política ambiental, México, Fondo de Cultura Económica.

MERLINSKY, G, 2013, Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: CLACSO – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

QUIJANO, A., 2014, Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina En: Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, Buenos Aires : CLACSO.  http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf

ROBBINS P., 2004/2011, Ecología política: una introducción crítica,  Blackwell, Oxford, 264 p.

SVAMPA Maristella, 2019, Las fronteras del neoextractivismo en América Latina.  Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias, CALAS, 145 p.

SVAMPA, M., 2019b, Neo-extractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, el giro territorial y nuevas narrativas políticas (Elementos en la política y la sociedad en América Latina), Cambridge: Cambridge University Press.

SWYNGEDOUW, E.; HEYNEN, N. C, 2003, Ecología política urbana, justicia, y la política de  escala,  Antipode, 35(5), p. 898-918.

SWYNGEDOUW E., 2015, Potencia líquida: disputadas hidromodernidades en la España del siglo XX,  Cambridge, MA: MIT Press.

WALKER P.A., 2005, Ecología política: ¿dónde está la ecología? ,  Progreso en geografía humana,29 (1) : 73-82. ---------  2006, Ecología política: ¿dónde está la política? ,  Progreso en geografía humana,30 (3) : 382-395;-------  2007, Ecología política: ¿dónde está la política? ,  Progreso en geografía humana,31 (3) : 363-369.

Personas conectadas : 17 Privacidad
Cargando...